El evento inicia en:

Dias
Hrs
Min
Sec

Aprende a identificar y enseñar habilidades a personas con mayores necesidades de apoyo que les permita tener un vida digna y plena.

Para quién es este evento

Para psicólogos/as, terapeutas Ocupacionales, fonoaudiólogos/as, psicopedagogos/as, educadores especiales que trabajen con personas con moderadas y altas necesidades de apoyo y desean:

Durante el evento tendremos 3 clases:

01

Clase 1: 3 errores comunes al apoyar a personas con mayores desafíos y cómo evitarlos

En esta clase aprenderás las razones por las cuales el enfoque tradicional de intervención y educación no es el mejor enfoque para apoyar a personas con mayores necesidades. Es necesario una nueva forma de apoyar si realmente queremos mejorar su calidad de vida. 

02

Clase 2: Habilidades esenciales y la forma de enseñarlas para transformar vidas

En esta clase aprenderás cuáles son las habilidades necesarias para que las personas con mayores necesidades de apoyo tengan una vida plena y digna. Además conocerás cuál es la mejor forma de enseñarlas para realmente tener un impacto significativo en su vida. 

03

Clase 3: Si no habla, ¿cómo le ayudo?

Muchas de las personas con mayores necesidades de apoyo tienen grandes desafíos en la comunicación. En esta clase aprenderás a utilizar una herramienta práctica para seleccionar el método de comunicación que más se alinee al perfil sensorial y conductual del individuo a quien apoyas.

CONOCE A DIANA VERGARA Y MIGUEL ÁVILA - LOS DOCENTES

El curso está dictado por Diana Vergara y Miguel Ávila. 

Diana es Analista de la Conducta Aplicada Certificada por la BACB, Magíster en Salud Mental y Consejería de la Nova Southeastern University y graduada de psicología de Florida International University. Diana cuenta con más de 11 años de experiencia trabajando con profesionales y familias de niños/as y adolescentes  dentro del espectro autista, facilitando la adquisición de habilidades necesarias para desarrollar el potencial de cada individuo y mejorar su calidad de vida. 

Diana es fundadora de Diversitad, creadora del Curso para Padres y la Comunidad PAC y miembro fundadora de la Asociación Colombiana del Análisis de la Conducta (ABA Colombia).  

Diana tiene amplia experiencia en la creación y supervisión de programas integrales de intervención, y en los últimos 5 años, se ha enfocado en difundir las prácticas de intervención con evidencia científica y respetuosas en Latinoamérica y en el mundo, en español, entrenando y capacitando a padres y profesionales en más de 27 países. 

Diana cree que el conocimiento es la clave para lograr un impacto positivo en la vida de las personas neurodivergentes y que es posible construir una comunidad que verdaderamente respete y valore las diferencias

Miguel es Analista de la Conducta Aplicada certificado por la BACB, recibió su maestría en Educación de Estudiantes Excepcionales de la Universidad de West Florida y una licenciatura en Psicología de la Universidad Internacional de la Florida. 

Apasionado por los enfoques científicos que tienen como objetivo abordar los problemas sociales, ha centrado sus estudios y oportunidades de capacitación clínica en el campo del análisis de la conducta aplicada (ABA). Criado en América del Sur, Miguel habla con fluidez su idioma nativo, el español, así como el inglés, y ha brindado capacitación y consulta para analistas de conducta, padres, otros profesionales y estudiantes de análisis de la conducta en ambos idiomas. 

En los últimos años, Miguel acumuló una amplia experiencia con la Asociación Profesional de Manejo de Crisis (PCMA) y viajó por los Estados Unidos, Europa y América del Sur, donde disfrutó ayudando a otros a prevenir y abordar problemas severos de conducta a través de la aplicación clínica de análisis de conducta y un enfoque conductual para la gestión de crisis. Fue profesor en la Universidad de West Florida, donde impartió cursos de posgrado para la certificación BACB. Se ha desempeñado como vicepresidente del Grupo de Interés Especial en la Difusión del Análisis de Conducta de la Asociación Internacional para Analistas de Conducta entre otras colaboraciones con analistas de conducta Latinoamericanos para la difusión de recursos basados en evidencia del análisis de conducta.

Aprende a identificar y enseñar habilidades a personas con mayores necesidades de apoyo que les permita tener un vida digna y plena.

4, 5 y 6 de Noviembre 8:00 p.m. Hora Miami | Lunes, Martes y Miércoles

Un evento 100% en línea y gratuito

Verifica el horario en tu país:

© Diversitad. Todos los derechos reservados.